La Escuela de Ciudadanía de Jinámar, promovida y financiada por la Dirección General de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), contando con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana y Voluntariado del Ayuntamiento de Telde y El Equipo Comunitario del Plan Integral del Valle de Jinámar, llevará a cabo los talleres de Teatro y Participación, a realizarse los días 12, 13 , 19 y 20 de Junio de 18:00 a 20:00 horas, en formato presencial en el la sede de la asociación Jinamarte, ubicada en La Gerencia de Jinámar.
Pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/vdwibfnBjkRNZVeEA
ó Llamando al 662244000.
Trabajaremos a través de las dinámicas del teatro, diversos conceptos de la vida comunitaria en nuestros barrios, abordaremos conceptos como comunidad, colaboración, participación y solidaridad. Esta formación será enteramente práctica y dinámica.
Dirigido a jóvenes y voluntarios en diferentes grupos o colectivos (asociaciones de vecinos, grupos solidarios, grupos de autoayuda, grupos deportivos, etc.).
La Escuela de Ciudadanía de Jinámar, promovida y financiada por la Dirección General de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), contando con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana y Voluntariado del Ayuntamiento de Telde y El Equipo Comunitario del Plan Integral del Valle de Jinámar, llevará a cabo el Taller de Contabilidad para Asociaciones, a realizarse el día 30 de marzo de 18:00 a 20:00 en formato presencial en el Salón de Actos de La Gerencia de Jinámar.
Pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/zp58BXdN3DmDxaE46
ó Llamando al 662244000.
La Escuela de Ciudadanía de Jinámar, promovida y financiada por la Dirección General de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), contando con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana y Voluntariado del Ayuntamiento de Telde y El Equipo Comunitario del Plan Integral del Valle de Jinámar, llevará a cabo el Taller de Dinámica de Grupos, a realizarse los días 13, 20 , 27 de abril y 04 de mayo de 12:00 a 14:00 horas, en formato presencial en el Salón de Actos de La Gerencia de Jinámar.
Pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/pVSdTRuv26Jyh8Jw8
ó Llamando al 662244000.
Abordaremos dos principales preguntas: ¿Qué es un grupo y cómo funciona? y ¿Qué puede hacer el animador para facilitar el debate y la participación entre los miembros del grupo?.
El curso consta de cuatro temas y sobre cada uno de los temas se realizarán explicaciones sobre el contenido y actividades prácticas en un aula presencial de Jinámar.
– Tema 1. La conducta de las personas en el grupo.
– Tema 2. La comunicación grupal.
– Tema 3. La estructura de los grupos.
– Tema 4. La tarea del animador de grupo.
Dirigido a cargos directivos, coordinadores y profesionales (ONGs, fundaciones, asociaciones, colegios
profesionales, proyectos, planes de intervención, etc.); profesores, animadores y monitores (cursos, talleres, comunidades de aprendizaje, conferencias, tertulias, actividades formativas y culturales, etc.); participantes
voluntarios en diferentes grupos o colectivos (asociaciones de vecinos, grupos solidarios, grupos de autoayuda, grupos deportivos, etc.).
Escuela de Ciudadanía
Es un espacio donde la ciudadanía y la sociedad civil organizada aprenderán competencias básicas para su implicación, desarrollo y contribución a la construcción y funcionamiento de una sociedad democrática. Ello supone el aprendizaje de conceptos como democracia, ciudadanía, participación, gobernanza y demás relacionados con la cultura democrática y el empoderamiento de la sociedad civil.
Por otro lado, la Escuela de Ciudadanía de Jinámar como espacio de capacitación, aprendizaje y sensibilización comunitaria tiene la vocación de contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil, a nivel individual y organizado. Por ello, se quiere contribuir a mejorar las capacidades y habilidades, individuales y sociales, en aspectos tales como las metodologías participativas, digitalización, creación de redes de trabajo y relaciones institucionales, ya que esto facilitará el ejercicio de los derechos ciudadanos. Además desde la Escuela de Ciudadanía se reforzarán los procesos ya existentes, aprovechando la sinergia de estos para potenciar sus resultados desde una perspectiva participativa.
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivo Específico
Objetivo Específicos | Actividades |
Implementar programa formativo de la una Escuela de Ciudadanía de Jinámar con un menú flexible. | Codiseño de programa formativo |
● Reuniones con técnicos del Plan Integral de Jinámar. ● Reuniones con políticos de las áreas correspondientes. ● Reuniones con asociaciones locales. ● Reunión con voluntarios de entidades existentes en Jinámar. ● Reuniones con aliados estratégicos. | |
Ejecución de programa formativo | |
– Coordinación con formadores. – Coordinación con Asociaciones e Instituciones. – Puesta en marcha de formaciones y actividades. – Elaborar cartelería, videos de presentación, y redes sociales del proyecto (Comunicación).
| |
Evaluación | |
– Evaluación de Formaciones. – Reunión de evaluación de las actividades y acciones febrero/julio. |
Población en general, técnicos y voluntarios involucrados en organizaciones que desarrollen proyectos y acciones para el cambio de Jinámar.
El público objetivo directo de esta Escuela de Ciudadanía se dividirá en:
Público Objetivo Primario
Todos los colectivos, organizaciones que intervengan en el Valle de Jinámar.
Público Objetivo Secundario
Todas las personas que vivan en el Valle de Jinámar
Las temáticas a desarrollar se agrupan en cuatro grandes grupos
Estas temáticas se desarrollarán siguiendo alineados con los siguientes ODS:
ODS 3: Salud y Bienestar
ODS 5: Igualdad de Género
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (Gobernanza)
ODS 17: Alianzas para Lograr Objetivos.
La metodología de todos los talleres, será eminentemente práctica, en sesiones de convivencia, salidas de campo, paseos guiados, trabajo voluntario, sesiones vivenciales, dinámicas al aire libre y acciones de apoyo a procesos iniciados en Jinámar.
Entrega de Propuestas:
Para recoger sus propuestas y aportes de talleres de interés de sus asociaciones, colectivos, voluntarios, voluntarias, vecinos y vecinas. Estas formaciones buscan contribuir a mejorar las capacidades y habilidades, individuales y sociales, en aspectos tales como; metodologías participativas, digitalización, creación de redes de trabajo y relaciones institucionales, pulse en entrega de propuestas:
Get personalized help and banking advice from Charter Oak Federal Credit Union. Our team provides a wide range of support services to clients in CT, RI, and MA. Call us at (240) 284-8247 for more information.